El 2017 fue un buen año para la exportación de banano desde Ecuador

El 2017 fue un buen año para la exportación de banano desde Ecuador

En el 2017, y más específicamente entre enero y octubre del año pasado, la exportación de banano desde Ecuador aumentó un 12%, de acuerdo a las cifras publicadas por el Banco Central de Ecuador (BCE).

Esta información emitida por el Banco Central de Ecuador que indican que el 2017 fue un buen año para el sector bananero exportador,  también especifica que se vendieron un total de 5.333 toneladas de banano, con destino principalmente a la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos, y en menor medida a Argentina y Turquía.

Teniendo en cuenta la información del BCE, la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), en la vocería de su presidente Eduardo Ledesma, estimó que Ecuador habría exportado unos 325 millones de cajas de banano en 2017.

Aún quedan muchos obstáculos para la exportación de banano desde Ecuador

De acuerdo con Eduardo Ledesma, pese a las buenas cifras, la exportación de banano desde Ecuador todavía enfrenta muchos obstáculos, regulaciones y procedimientos, que encarecen el producto y reducen la competitividad con respecto a otros competidores como México y Guatemala.

Según Ledesma, pese a los altos estándares de calidad del producto ecuatoriano han tenido que reducir el precio mínimo del mismo, porque todavía el plátano mexicano y guatemalteco sigue resultando económico, y una de las razones de esto lo representan las tarifas portuarias.

El representante del gremio exportador explicó que las tarifas las tarifas en Puerto Bolívar, por ejemplo, son exageradas y afectan la competitividad en la provincia de El Oro, que representa el 27% de la producción nacional.

Las regulaciones del sector tienen más de 20 años

Sin embargo, las altas tasas portuarias no son el único obstáculo. Para el director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), Richard Salazar, es necesario cambiar por completo las regulaciones generales del sector.

La normativa legal vigente que regula el sector bananero se emitió hace 20 años y ya no se encuentra ajustada a la realidad y la dinámica económica actual, considera Salazar.

Incluso ya fue solicitada una reforma al Consejo Asesor Productivo e Impositivo, y está siendo analizada por el Comité de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional. Igualmente, los exportadores solicitaron que se revise el pago único de impuestos, ya que representan alrededor del 40% del Impuesto sobre la Renta (IR), algo que consideran excesivamente alto.

Salazar asegura que se amerita una revisión urgente de todas estas medidas internas (incluidas las tarifas portuarias) para que no los dejen fuera del mercado por falta de competitividad.

Principales destinos para la exportación de banano desde Ecuador

En el 2017 se mantuvo la tendencia de los últimos años, siendo la Unión Europea el principal destino con una participación del 35%; no obstante, los importadores rusos se destacaron con el 24% del total, mientras que los EE.UU. se llevaron el 18% de la cuota exportada.

Especialmente en Rusia, el banano ecuatoriano no tiene competencia, donde copa hasta el 94% del mercado de ese país, y el objetivo de los exportadores ecuatorianos es seguir afianzando ese liderazgo, como lo expresaron en septiembre del año pasado en la feria de alimentación WorldFood 2017 realizada en Moscú.

Durante el evento, la Asociación de Exportadores del Banano del Ecuador firmó un memorándum de entendimiento con la asociación importadora de frutas y verduras de Rusia, como marco de cooperación entre los dos países para el comercio agroalimentario, con lo cual esperan aumentar la cuota de exportación en un 3% para este año.

Comentarios:

  • En el 2017, la exportación de banano desde Ecuador aumentó un 12%, de acuerdo a las cifras publicadas por el Banco Central de Ecuador (BCE).
  • Se vendieron un total de 5.333 toneladas de banano, con destino principalmente a la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos, y en menor medida a Argentina y Turquía.