Según cifras oficiales el primer trimestre del año 2017 ha arrojado cifras alentadoras para ciertos actores de la economía, entre los que se incluye el sector bananero. La entrada en vigencia del acuerdo comercial celebrado entre Ecuador con la Unión Europea, en donde se suma a un tratado comercial con Colombia y Perú, ha producido un aumento en las ventas de productos no petroleros ecuatorianos, así, crecen las exportaciones de banano en Ecuador, en primer lugar, por la existencia de tratados comerciales que impulsan el sector agrícola del país y en segundo lugar, por los precios del crudo que obligan a fijar la atención económica del país en otros rubros distintos a los hidrocarburos.
Las cifras que revelan que crecen las exportaciones de banano en Ecuador, fueron suministradas por la Gerente del Banco Central del Ecuador, Madeleine Abarca, quien señaló que crecieron las exportaciones de banano, siendo el banano, el principal producto no petrolero que se envía desde Ecuador al exterior.
¿En cuánto aumentó la producción bananera?
La producción de banano en Ecuador aumentó en 5 millones de cajas durante el primer trimestre de este año, si se compara con el volumen de cajas producidas para el mismo período del año anterior.
De allí, que el director de la Asociación de Exportadores de Banano, Eduardo Ledesma, haya aseverado estos indicadores, señalado que aumentaron las exportaciones de banano hacia Rusia y Europa, como también, han aumentado las exportaciones hacia el Cono Sur y el contienen asiático, aunque, por otra parte, las ventas de banano a Estados Unidos han bajado un poco, cuestión que hay que revisar y considerar.
Crecen las exportaciones de banano – cuentas oficiales
Así mismo, el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, señaló que las exportaciones de banano de Ecuador para el mundo aumentaron el 19% en valor FOB en el primer trimestre del 2017, a la par que, en volumen el sector también registra un crecimiento importante de producción de banano. Por lo tanto, el crecimiento no solo es comercial sino también es en términos de producción.
Entre otros datos suministrados por el ministro Cassinelli, indicó que entre los meses de enero y marzo de este año se vendieron al exterior 94.279.539 cajas de banano, lo que representa el 12% más que las que se vendieron al extranjero en el primer trimestre del año 2016, lapso de tiempo en el que solo se contabilizaron 84.178.160 cajas de banano exportadas.
Por otra parte, el ministro declaró que el 90% de las exportaciones de banano se concentró en la exportación para 10 socios principales, entre los cuales se encuentran: la Unión Europea, Rusia, Argentina, Estados Unidos, Japón, Turquía, Arabia Saudita, China, Irán y Ucrania.
Lo anterior, muestra la importancia que tiene el sector productor de banano y exportador de banano en la economía ecuatoriana. Así que, si crecen las exportaciones de banano en Ecuador crece a su vez, el motor productivo del país distinto a las actividades petroleras, lo que demuestra una vez más, la fuerza del campo y de sus productores que forjan el patrimonio y la riqueza de un país que tienen productores que han sabido conducir y marcar la ruta del éxito del banano ecuatoriano.