Importación de banano de la UE supera récord

Importación de banano de la UE supera récord

La Unión Europea contando con la totalidad de sus 28 países miembros, logró la importación de 6.1 millones de toneladas de plátanos en el año 2016, frente a los pasados 5.9 millones de toneladas de banano importadas para el 2015 y los 5.4 millones de toneladas que importaron en el año 2014. Lo que representa una tasa de crecimiento de importación de banano de la UE del 4% desde el 2012 y un aumento del 21% desde el 2006.

Lo que se espera de esa tendencia, es que continúe con un crecimiento del 5% en las importaciones registradas en los primeros tres meses del 2017, esto en comparación con el mismo período del 2016, lo anterior de conformidad con las cifras presentadas en el Congreso Internacional de Banano por la reconocida Carolina Dawson quien es representante del centro de investigación francés Cirad.

La zona dólar abastece a la UE

La UE es abastecida por tres regiones claves para el mercado: la llamada zona “dólar” de los países de América Latina; los países de la ACP (África, el Caribe y el Pacífico) y también las islas propiedad de las propias naciones europeas que producen banano, como Martinica, Guadalupe, Canarias, entre otras. La zona del dólar representa el 72% del suministro de banano a la Unión Europea  lo que representa un crecimiento de hasta el 2.5% frente al año pasado, en los países  ACP el aumento es del 19.9% y los territorios europeos del 11.8%, lo que son cifras bastante estables.

Varios de los principales países que producen banano están aumentando sus exportaciones a la UE. El productor y exportador principal de la Unión, es Ecuador, y por los momentos esta está enviando un 6% más de bananas en el 2017 que en el promedio del 2014 y 2016, también reciben con exportaciones de Colombia que aumentaron en un 16 %, así mismo se reciben bananos de Costa Rica que aumentaron su volumen de exportación en un 13%.

Por otra parte, países como Costa de Marfil envía un 16% más, Ghana un 44% más, también Perú con un 11%, a su vez, se suman Guatemala con un 81%, Honduras un 157% y finalizando Nicaragua con un increíble 695%.

Interés en la importación de banano de la UE

El interés que va creciendo en el mercado de la UE se observa por un mayor consumo entre los europeos, ellos comen un promedio de 12 kg de plátanos por persona cada año.

A lo anterior, Carolina Dawson, representante del centro de investigación francés Cirad, dijo: “Todavía hay márgenes muy interesantes para el crecimiento en Europa del Este, donde solo se consume 8 kg / persona… por lo que el 2017 establecerá un récord de consumo de banano en la UE”.

Dawson añadió también, que el aumento de la importación de banano de la UE está siendo promovido por la expansión de la producción en países como Colombia, Guatemala, Panamá, Camerún, Costa de Marfil, República Dominicana y Ghana, explicando por otra parte que, hubo un aumento de 1.3kg  por persona en el consumo de banano desde 2013 en la UE, sumado a esto, un mercado de suministro más liberalizado y competitivo desde el año 2006.

Comentarios:

  • La tasa de crecimiento de importación de banano de la UE fue sorprendente, el aumento se ha percibido desde el año 2006 y sigue indetenible.
  • Varios de los países que producen banano están aumentando sus exportaciones a la UE, entre ellos Ecuador, siendo el principal proveedor.