Industria bananera debe apostar por nuevas variedades de banano

Industria bananera debe apostar por nuevas variedades de banano

Un grupo de científicos agrícolas de la Universidad de Alberta, en Canadá, efectuaron diferentes estudios sobre los cultivos de banano, concluyendo según lo analizado, que es necesario que la industria bananera a nivel mundial, trabaje para que la producción de banano tenga mayor diversidad de cultivos, esto, a los fines de salvar el plátano y sus plantaciones, las cuales, hoy en día, se encuentran en alto riesgo por la constante amenaza de enfermedades y hongos que atacan a este tipo de producto.

Y es que definitivamente, con la situación que está viviendo el banano africano en la actualidad y otras sepas de hongos que están apareciendo en diferentes cultivos, es necesario tomar acciones que permitan salvar uno de los alimentos favoritos del mundo, antes que estos desaparezcan.

La información suministrada por los especialistas de la Universidad de Alberta

Ante tales estudios reveladores, que complican significativamente el panorama para el futuro del banano, el Decano de la Escuela de Agricultura, la Vida y las Ciencias Ambientales, de la Universidad de Alberta, casa de estudio de donde provienen los científicos que efectuaron el referido informe, comunicó:

“Este es un problema importante… Los canadienses comen unos cinco kilos, lo que equivale a doce libras de plátanos cada uno todos los años. Este es un importante cultivo de exportación en todo el mundo, su valor comercial se estima de $ 11 mil millones… La amenaza, aunque grave, no es única, por lo que se debe confiar en producir otras variedades de plátano”.

El estudio reveló que el tipo de banano conocido como Gros Michel, un tipo de banano delicioso, fue aniquilado por la enfermedad o mal de Panamá en la década de 1950, cuestión que puede ocurrir también con la variedad de plano que existe actualmente frente a las enfermedades actuales.

Sin embargo, para aquel entonces, cuando desapareció el Gros Michel, la industria bananera ya había resurgido con un nuevo tipo de banano, lo que ha permitido que 50 años más tarde, después de la pérdida del Gros Michel, exista otro tipo de plátano y la producción de banano siga en pie.

La recomendación de los científicos para la industria bananera

Por lo anterior, los científicos e investigadores sugieren que la industria bananera crezca en otras variedades. Además, el banano no solo se usa para comer solo, sino que, también hay otras industrias que mantienen como materia prima la producción bananera, tal como, las empresas que elaboran cervezas a base de plátano.

Así que, por tal situación, confiar en una sola variedad de plátano como base del sistema de la industria bananera es algo muy riesgoso. A lo que Stan Blade agrega:

“Los científicos agrícolas deben ayudar a combatir las enfermedades, plagas, insectos, todo el tiempo en casi todos los cultivos, especialmente en los cultivos de plátanos, este es un tema con el que se tiene que lidiar”.

Además, los productores de plátano deben estar muy alerta, pues una nueva cepa del hongo se propaga a través de los cultivos de banano en el este de África y Asia, esta cepa está amenazando la variedad actual de plátano denominada Cavendish e incluso es probable que estos hongos puedan llegar a América y Europa si no se les da el tratamiento adecuado.

Esto representa una gran amenaza que la ciencia y la investigación junto con el trabajo de los productores se puede minorizar, siendo por ello necesario, que la industria bananera se dedique a cultivar otras variedades de banano.