Las exportaciones de banano ecuatorianas beneficiadas por la depreciación del dólar

Las exportaciones de banano ecuatorianas 2018

La producción bananera es un sector clave en la economía ecuatoriana, genera 2 millones de empleos. Además las exportaciones de banano ecuatorianas representan el 10% de las exportaciones totales del país, siendo el segundo rubro más exportado.

Las exportaciones bananeras crecieron 12% en 2017. Ahora en 2018 la devaluación del dólar frente a las principales divisas mundiales y en especial frente a las divisas de los principales exportadores de banano de la región trae perspectivas positivas para las exportaciones de banano del país.

El dólar ha alcanzado su nivel más bajo en 21 meses frente a las principales divisas mundiales. Para Adam Button, analista principal de divisas en la firma estadounidense ForexLive, este retroceso en el precio del dólar es causado por el conocido “Efecto Trump” en la economía de los Estados Unidos.

La incertidumbre del gobierno de Donald Trump y el Congreso afecta la confianza de los mercados internacionales en la economía americana.

Además, parece ser que esta tendencia se va a afianzar en 2018. A Donald Trump no le molesta la caída del dólar, afirma que “El dólar se está volviendo una moneda muy fuerte… es muy, muy difícil competir con un dólar fuerte mientras otros países están devaluando su moneda.”

Exportaciones de banano ecuatorianas a afianzar dominio en el mercado europeo

Europa es el principal destino de las exportaciones de banano de Ecuador y a la vez el país es el principal origen de las importaciones de banano del continente.

La reciente devaluación del dólar frente al euro ayuda a que Ecuador consolide aún más su dominio en el mercado del banano en Europa. Desde inicios del 2017 el dólar se ha devaluado más del 13% con respecto al euro.

Esta pérdida del valor del dólar hace que las exportaciones de banano ecuatorianas sean más baratas y atractivas en el mercado Europeo. Ahora para los europeos es posible comprar más banano ecuatoriano con menos euros en comparación a hace un año.

La competencia por el mercado de banano en Estados Unidos

La devaluación del dólar frente a las divisas de otros productores de banano de la región también afectan positivamente la competitividad de las exportaciones de banano ecuatorianas, aunque esta vez indirectamente.

La depreciación del dólar ha sido considerable en dos grandes competidores en el mercado de banano de los Estados Unidos.

En Guatemala, el segundo mayor exportador de banano del mundo, el quetzal se ha apreciado 2.82% frente al dólar desde inicios de 2017; mientras que en Colombia, el quinto mayor exportador, el peso se ha revaluado más de 4.83% frente al dólar en solo el primer mes de 2018.

Si bien la devaluación del dólar en Guatemala y Colombia no afecta directamente la competitividad de del banano de Ecuador en Estados Unidos, sí lo hace indirectamente.

Al devaluarse el dólar en estos países se afecta negativamente su competitividad, incrementando la de Ecuador. Es decir, el banano ecuatoriano se hace más barato en Estados Unidos comparativamente al banano guatemalteco o colombiano.

En especial es de importancia la revaluación del quetzal guatemalteco frente al dólar debido a que podría ayudar a Ecuador a recuperar el nicho de mercado que había perdido frente al banano guatemalteco en años anteriores.

La devaluación de dólar es una muy buena noticia para los exportadores de banano de Ecuador y se espera que ayude a impulsar las exportaciones del sector en 2018. Sin embargo, el sector no puede depender de la devaluación del dólar para su competitividad.

Por lo contrario, el sector aún debe superar muchas regulaciones y procedimientos que le restan competitividad al producto en mercados internacionales.