Por muchos años la Sigatoka Negra ha sido un gran problema para los productores de banano del Ecuador. Ahora una compañia japonesa, Sumitomo Chemical Company, lanza un nuevo fungicida “Powmyl” que promete combatir la enfermedad. Se espera esté disponible próximamente para productores del país.
El nuevo fungicida combate al hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet que causa la Sigatoka Negra a través de un modo único de acción con nueva formulación y tecnología.
Se espera que sea muy efectivo en cultivos que enfrentan la resistencia a otros fungicidas. Pues el hongo que causa la enfermedad es cada vez menos sensible a los pesticidas.
Más: La Sigatoka negra es cada día más resistente a los pesticidas
El uso de Powmyl en rotación con otros fungicidas puede romper el ciclo de resistencia del hongo y restablecer correctamente el programa de control de enfermedades porque ayuda a proteger la eficacia de otros fungicidas.
Directivos y expertos de la compañía esperan que sea rápidamente adoptado en programas de control de la Sigatoka Negra en cultivos de toda Latinoamérica.
El peligro de la Sigatoka Negra para el banano
La Sigatoka negra es la enfermedad del banano más importante a nivel mundial. Se encuentra presente en todos los países productores de banano y tiene graves implicaciones económicas.
Es la enfermedad foliar más destructiva del banano y plátano. Esta puede causar pérdidas de hasta 50 % en el rendimiento y hasta el 100 % por el deterioro de la calidad, longitud y grosor del fruta.
Este patógeno destruye el tejido foliar por lo que afecta la fotosíntesis y el crecimiento de la planta. Inicialmente causa estrías en las hojas pero luego quema el área foliar de la planta. Además los productores incurren en altos costos para su manejo que a veces no son suficientes.
Más información: Afecciones y enfermedades del banano
Combate actual contra la Sigatoka Negra
La Sigatoka Negra no se puede erradicar o controlar totalmente porque es una enfermedad policíclica en cultivos permanentes con las condiciones climáticas adecuadas para su desarrollo.
Actualmente se combate a través de control cultural, resistencia genética parcial y control químico. El control químico debe ser controlado para evitar sobre costos y daños a la salud y medio impuesto. En este sentido, este nuevo fungicida se espera ayude a combatir más eficientemente al sigatoka negra y disminuya los daños a la salud y medio ambiente.
Fuente: Plantation Solutions